domingo, 3 de marzo de 2013

VYGOTSKY Y LA EDUCACIÓN INFANTIL




El teórico ruso Lev Vygostky ha aportado mucho al conocimiento del desarrollo cognoscitivo en los seres humanos, visto desde una perspectiva sociocultural.
Algunas de sus mayores aportaciones que concretamente hace a la Educación infantil son:

EN EL ÁMBITO COGNITIVO
Vygotsky señala que la inteligencia se desarrolla gracias a ciertas herramientas  psicológicas que el niño/a encuentra en su medio ambiente, que amplían las habilidades mentales como la atención, memoria, concentración…

El proceso de internalización
Este fenómeno se presenta en el sujeto a partir de su nacimiento, donde interactúa con sus congéneres en un medio familiar y escolar sociocultural, reorganizando su actividad psicológica; la internalización se manifiesta en un progresivo control, regulación y dominio de sí mismo, conducta que se evidencia en el ámbito sociocultural.
El origen social y cultural de la conducta individual y colectiva del sujeto es lo que Vygotsky define como la “Ley de la doble formación” o “Ley genética general del desarrollo cultural”. Esta ley afirma que en el desarrollo cultural del niño/a toda función aparece dos veces: primero a nivel social, entre personas (interpsicológica) y, luego, a nivel individual, en el interior del niño/a (intrapsicológica).

Psicología del juego
Mediante el juego, los niños/as elaboran significado abstracto, separado de los objetos del mundo, lo cual supone una característica crítica en el desarrollo de las funciones mentales superiores.

Habilidades psicológicas:
Vygotsky considera que en cualquier punto del desarrollo hay problemas que el niño/a está a punto de resolver, y para lograrlo, solo necesita cierta estructura, claves, recordatorios…
La Zona de desarrollo Próximo es la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la solución independiente de problemas y el nivel de desarrollo potencial, solución de problemas con la ayuda de un adulto o la colaboración de otros compañeros/as. A menudo, el adulto ayuda al niño/a a resolver un problema o a cumplir una tarea usando apoyos verbales y estructuración. Este andamiaje puede reducirse conforme el niño/a se haga cargo de la orientación.
Da una gran importancia dentro de la Zona de Desarrollo Próximo a la evaluación y la enseñanza.

EN EL ÁMBITO DEL LENGUAJE

Pensamiento y lenguaje
Vygotsky afirma que pensamiento y palabra están totalmente ligados, y aunque  tienen raíces genéticas diferentes, en un determinado momento del desarrollo, hacia los dos años, ambas líneas se entrecruzan para conformar una nueva forma de comportamiento: el pensamiento verbal y el lenguaje racional.
Además, el lenguaje cumple una importante función en el desarrollo cognoscitivo, pues éste se produce a partir de las conversaciones e intercambios que el niño sostiene con miembros más conocedores de la cultura, adultos o compañeros más capaces.


EN EL ÁMBITO AFECTIVO, SOCIAL Y MORAL

Teoría sociocultural de Vygotsky
A. La Ley de doble formación de los procesos psicológicos
Según esta ley, todo proceso psicológico superior aparece dos veces en el desarrollo del ser humano: en el ámbito interpsicológico (entre personas) y en el ámbito intrapsicológico (individual); entre estos dos ámbitos se encuentra la interiorización.
Vygotsky explica esta ley mediante el lenguaje:
-       1 a 3 años: el lenguaje tiene una función comunicativa y es interpersonal.
-       3 a 5/7 años: se da un habla egocéntrica o privada y acompaña sus acciones.
-       A partir de los 7 años, se da el proceso de interiorización, sus acciones no van acompañadas por el lenguaje, sino que éste aparece interiorizado, lo que hace intrapersonal.

B. Nivel del desarrollo Real (NDR), Nivel de desarrollo Potencial (NDP) y Zona de desarrollo Potencial (ZDP)
El nivel de desarrollo Real es el que se da cuando las actividades las hace uno de forma independiente
El nivel de desarrollo Potencial es cuando necesita la ayuda de alguien, pero al final puede lograr hacerlo de forma independiente.
La Zona de desarrollo Potencial es la que se da en medio de estos dos niveles y es la que establecen relaciones.
Existe una relación entre el desarrollo, la educación y el aprendizaje. La educación debe ser el motor del aprendizaje, ha de actuar en la Zona de desarrollo Potencial, proporcionando ayudas para fomentar el desarrollo del niño. Los educadores trabajan en proporcionar esas ayudas, pero retirándolas a tiempo, cuando ya no las necesite el niño.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Lev_Vygotski
Vygotsky 
pdf Vygotsky 

No hay comentarios:

Publicar un comentario